martes, 7 de marzo de 2023

Que es la antropología

La antropología es el estudio del hombre en general, se divide en antropología física, social y cultural. La antropología física es el estudio del hombre bajo su aspecto biológico. Las aportaciones de la antropología se basan, en un método privilegiado: • El trabajo de campo de larga duración • La observación participante • La comunicación directa que poseen una interpretación propia del mundo Su epistemología se fundamenta en una historia que es el concepto e hipótesis teóricas, un trabajo de campo nos conduce a reelaborar los conceptos adoptados para hacerlos corresponder a los hechos observados. Los términos antropológicos normalmente son aquellos que utilizan las personas de la calle, no son totalmente técnicos o eruditos… El periodismo gusta de practicar una parodia de la antropología, recurriendo a nociones exóticas de forma irónica para designar una actitud de nuestra propia sociedad. Las fronteras externas de la antropología se diluyen en especial respecto a la sociología. El antropólogo se siente inducido a utilizar los métodos cuantitativos de la sociología y el sociólogo recurre con frecuencia a los métodos cualitativos apreciados por sus colegas antropólogos. Los dos buscan comprender la concepción que construyen los demás. La sociología se a renovado gracias a la etnografía. Algunos antropólogos cambian de terreno, pasan de África a Europa esto para atribuir un sentido a los objetos, las situaciones, los símbolos que les rodean. El hecho social no es considerado como un objeto estable como decían los primeros etnógrafos empeñados en homologar tradiciones, si no como un conjunto de procesos que no cesan de evolucionar bajo la acción del hombre. Etnografía, etnología, antropología: términos como estos pueden llegar a confundir al lector. La etnografía designa la descripción de los usos y costumbres de los pueblos primitivos. La etnología los conocimientos enciclopédicos que podían obtenerse de ella o (el estudio de las sociedades primitivas), la antropología se reservaba al estudio del hombre en sus aspectos somáticos y biológicos. En la década de los 50 por fin, Claude lévi-strauss introdujo a Francia el uso anglosajón del término antropología como el estudio de los seres humanos en todos sus aspectos. En U.S.A. este término desterraba un poco a la etnología, el éxito del estructuralismo, su impacto en las restante ciencias humanas y los vínculos con la antropología, filosofía y sociología, han hecho que en Francia si hoy en día decimos antropología, nos estemos refiriendo a la disciplina que trata la diversidad contemporánea de las culturas humanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario