jueves, 28 de julio de 2022

This is not the end

This is not the end, this is not the beginning 

Just a voice like a riot rocking every revision

But you listen through the tone and the violent rhythm and

Though the words sound steady, something empty's within 'em

We say yeah with fists flying up in the air

Like we're holding onto something that's invisible there

'Cause we're living at the mercy of the pain and fear

Until we dead it forget it let it all disappear


Waiting for the end to come wishing I had strength to stand

This was not what I had planned

It's out of my control

Flying at the speed of light thoughts were spinning in my head

So many things were left unsaid

It's hard to let you go

….I know what it takes to move on

I know how it feels to lie

All I want to do is trade this life for something new

Holding on to what I haven't got

……Sitting in an empty room Trying to forget the past

This was never meant to last

I wish it wasn't so


What was left when that fire was gone

I thought it felt right but that right was wrong

All caught up in the eye of the storm

And trying to figure out what it's like moving on

And I don't even know what kind of things I said

My mouth kept moving and my mind went dead so

Picking up the pieces now where to begin

The hardest part of ending is starting again.

martes, 26 de julio de 2022

Before and after saying goodbye

 =================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 21 de junio de 2006, 22:37

asunto: hola

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

oye mañana no voy a poder ir, es q no me dio tiempo de comprar tela y la q vi no me gusto y mañana voy a seguir buscando.

oye vas a poder acompañarme el viernes di q si y vienes por mi a las 7 am; a mi casa

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 23 de junio de 2006, 22:11

asunto: RE: Te amo mucho

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

y q dia quieres q hablemos.

la verdad me dejaste muy intrigada despues  de q te fuiste y no quisiera

dejarte pero siento q tu así lo deseas

solo acompañame a la cena

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 23 de junio de 2006, 22:30

asunto: q fue lo q pasol

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

que fue lo q paso. Despues de todas esas veces q me decias q ami lado eras feliz y q te encanto y q me amabas q paso, cual fue nuestro error 8muchas cosas verdad)  me duele en lo más profundo de mi alma saber q las cosas no han salido bien .


y siento q yo hago todo lo posible para q me veas bonita, tierna amigable

con ojos de amor  pero ahora si ya me rendi pues creo q ya ocupe todos mis metodos para enamorarte y no , no soy la chava q tu querias  y q en lugar de

q me mires como alguien especial y q te da tranquildad asu lado en realidad

es lo contrrio por q me ves como un peso más y ...

me duele mucho q esto vaya mal por q yo te quiero mucho daria lo q fuera por

estar a tu lado, haria lo q sea por ti pero ya veo q tu prioridad son otras cosas las cuales yo no puedo interrumpirlas y me duele me duele mucho y te juro q en  este momento lloro d coraje por q las cosas no han resultado como yo quisierera. tal vez no era nuestro momento y tal ves en un futuro, tal ves...

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 23 de junio de 2006, 22:35

asunto: RE: Respuesta: RE: Te amo mucho

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

sabes lo peor de todo es q no quiero, no acepto el dejarte para mi eres el hombre de mi vida.

y para ser más sincera estoy llorando de desesperación te quiero mucho y eres mi mejor amigo y el unico no quiero q nos dejemos de hablar, quisiera darte un abrazo y un beso

TE AMO

=================================================================================

=================================================================================

e: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 23 de junio de 2006, 22:40

asunto: RE: Respuesta: RE: Te amo mucho

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

me duele mi corazón mañana nos podemos ver voy a tu casa despues de hawaiiano 

me esta costanto mucho trabajo dejarte y aceptar q solo seremos amigos,

=================================================================================

=================================================================================

From: "...:::CoOkIe MoNsTeR::::..." <pg@hackers.mx>

To: METR <temblor-ligero@correo.com>

Subject: Respuesta: RE: Te amo mucho

Date: Fri, 23 Jun 2006 22:30:35 -0500

---------------------------------------------------------------------------------

Sabes, el la mayoria del tiempo pienso en ti, pienso en nosotros y pues hoy en la tarde vi tus ojos con esa trstesa de anhelar algo que no soy esos ojos que tienen dibujado un gran ser y un superhombre, que me atrevo a decir que te lo mereces, eres tan tierna tan linda tam hermoza, y tal vez tan madrura, mas aun que yo.

No he podido soportar tu mirada hoy en la tarde no he pododo consiliar en tener algo que no memeresco, y tener una relacion que no es reciproca.

Somos tan diferentes y nuestros anhelos van hacia estremos diferentes, no he sentido algo asi nunca, y estoy muy triste, pero hay cosas que se tienen que hacer, me huviese gustado terminar bien, pero con el daño que te he hecho seguramente terminaras odiandome, el tipico caso del caos que atrapa a las personas en la primera ves que emprenden una asaña.

Eres mi mejor amiga, eres tanto para mi, pero no puedo conciliar el lastimarte tanto, he pensado tanto......

Me he sentido tan mal, creo que siempre soñe ser el novio que lo dejava todo, pense que todo podia ser tranquilo y se podian manejar y llevar las cosas a pechito, Pero no es asi, tu quieres y te mereces a un chavo que viva bien , sin tantos problemas sin tantas preocupaciones y frustraciones,

ese es tu prototipo, un chavo detallista, un chavo que lleve la vida con tiempo extra, no uno que a duras penas llege a dormir pocas horas que siertos dias ande malhomorado, que el trabajo y la escuela le quiten el 80% de su tiempo, que tenga tantas responsavilidades y que no tenga tiempo habeces para el.

Tu necesitas algo mejor supongo, y pues yo he llegado a la conclucion de que he llegado a ser tan malo en este aspecto que mi ego ha bajado  me he sentido el hombre mas miserable del mundo un hombre que quisa sea el juego del destino (Creia que nunca ocuparia esta frase) pero he intentado no hacer sufrir a los que amo y siempre meto lapata. La verdad no se que mas pueda hacer......

....::::~ CoOkIe MoNsTeR ~::::....

=================================================================================

=================================================================================

e: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 23 de junio de 2006, 22:51

asunto: RE: Respuesta: RE: Te amo mucho

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

siempre trato de verme bonita para ti para q te guste para q no me dejes ser linda y comprensiva para q digas guau voy hacer lo posible para q no se valla de mi lado y no, solo  te das por vencido ahora veo q mis esfuerzos fueron en vano


no te preocupes ya vere q hago para olvidarte y quererte y verte como un amigo.  q para entonces te arrepentiras  de haberme dejado ir solo acompañame a la cena es lo unico q te pido y ese día veras a quien estas dejando por q yo no soy cualquier chava, otros quisieran estar conmigo y no me tienen como tu me tienes ami y no lo aprovechas pero el día q te arrepientas sera muy tarde o no lo se por q estoy muy loquita por ti pero jamas tendras a una novia como yo lo fui, ni la persona con la q te llegues a casar sera tan linda como yo lo soy, ni te querra tanto como yo pero siempre seremos amigos y siempre estare ahi cuando tu me llames siempre estare para ti. por q eres mi mejor amigo.  y yo no soy cualquier persona, para q me dejes así por q si no más por q ya no puedes

=================================================================================

=================================================================================

From: "...:::CoOkIe MoNsTeR::::..." <pg@hackers.mx>

To: METR <temblor-ligero@correo.com>

Subject: Tal vez en un futuro........

Date: Fri, 23 Jun 2006 22:51:23 -0500

---------------------------------------------------------------------------------

Sabes tiempo es lo que necesitamos y si empesamos mal, yo lo se de hecho

la culpa me la he hechado a mi todo el tiempo, solo quiero que quede algo

claro no eres una carga para mi, enserio te pido perdon ya que si no

fuera por mi si no fuera por mis imprudencias no estariamos en esta situacion,

Crreo que todo es culpa mia, te pido perdon y no se que puedo hacer para

remediar las cosas, qomo me gustaria que despues de esto quedaramos como

los dos mejores amigos del mundo pero se que me vas a odiar y

posiblemente en un futuro........


....::::~ CoOkIe MoNsTeR ~::::..

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 23 de junio de 2006, 22:54

asunto: RE: Tal vez en un futuro........

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

vas a ver seremos lo mejores amigos del mundo por q en mi no existe el odio

en mi no hay maldad al contrario yo te voy a ayudar para lo q tu necesites y

creeme lo menos q quiero es estar lejos de ti , lo menos q quiero es no verte pues formas parte importante de mi vida.

=================================================================================

=================================================================================

From: "...:::CoOkIe MoNsTeR::::..." <pg@hackers.mx>

To: METR <temblor-ligero@correo.com>

Subject: Respuesta: RE: Respuesta: RE: Te amo mucho

Date: Fri, 23 Jun 2006 22:53:43 -0500

---------------------------------------------------------------------------------

Yo como quisiera que las cosas fueran mas faciles, que no tuviera tantas cosas que hacer y aunque me propuciera verte mas tiempo todo seria igual ya que cada que me doy tiempo no estoy al cien tal ves es el trabajo tal ves es la escuela o tal ves no soy tan fuerte como yo pensaba. 

Si gustas te acompaño a tu graduacion si no creeme solo dime no y puedes

llvar a quien quieras ok.


....::::~ CoOkIe MoNsTeR ~::::....

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 25 de junio de 2006, 19:12

asunto: RE: Respuesta: RE: Respuesta: RE: Te amo mucho

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

claro q quiero q me acompañes a mi graduación me encanta q estes conmigo y no, no quiero perder tu amistad es lo q menos quiero en estos momentos.

creeme eres mi unico y mi mejor amigo nimistasota miak por siempre y como estas?

ahora lo acepto, solo podemos estar como amigos es la unica manera de no lastimarnos mutuamente pero por lo q más quieras no me dejes de hablar por q

eso si me pondria muy triste siempre quiero ser tu mejor amiga

=================================================================================

=================================================================================

From: NOMBRE APELLIDOPATERNO <pg@hackers.mx>

To: Motita Pizioza <temblor-ligero@correo.com>

Subject: Respuesta: RE: Respuesta: RE: Te amo motita pizioza (H y M)

Date: Mon, 24 Apr 2006 20:42:52 -0500

---------------------------------------------------------------------------------

hola, sabes estaba aki en el trabajo y pues estaba pensando en todo lo que me gusta de ti, y sabes despues de analizar resumi que me gustas toditita, me gusta la forma en que me miras, esa forma que me hace sentir el hoombre mas importante en el  mundo, me encantan esos tus ojitos tan hermosos que pueden hablar para desirme lo que sientes, me encantas, por la forma en la que me hablas, la forma en la que me escribes y la forma en la que me besas, enserio que me encantan esos besitos, que pueden volverme loco, completamente loko, y me enloqueces, por tu forma de ser conmigo, que aunque este lokito y habeces sea un pokito menso =P y distraido, me sigas queriendo, te adoro, por que nunca dices me doy porvencida, por que siempre tienes que terminar algo para empesar lo siguiente, por esa forma en la que dices no cuando realmente quieres decir que si, por tu forma tan noble y hermozamente expllendida que tienes, te adoro por esas caricias que podrian dejarme aniquilado si tu asi lo quisieras, te admiro por esa forma de hecharle ganas y ponerle todo tu espiritu y entuciasmo a todo lo que realisas, me encantan tus movimientos, como bailas y como puedes moverte volviendome todavia mas loko.

Por eso quiero decirte te amo, y no te cambiaria por nada en este mundo, te mando muchos besos y si algun dia te vas y no regresas no podria vivir sin ti.

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 25 de junio de 2006, 19:26

asunto: Te amo motita pizioza (H y M)

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

o es acaso q ya ni quieres q sea tu amiga, tan mal te sientes conmigo q prefieres dejarme de hablar. 

pues yo no lo prefiero, yo quiero saber de ti y apoyarte, ser tu amiga; pero si te sientes incomodo q te este hablando y llendote a ver simplemente lo dejo de hacer

=================================================================================

=================================================================================

From: "...:::CoOkIe MoNsTeR::::..." <pg@hackers.mx>

To: Motita Pizioza <temblor-ligero@correo.com>

Subject: Solicitud de consulta

Date: Mon, 12 Jun 2006 22:15:52 -0500

---------------------------------------------------------------------------------

Solicitud de Consulta

Buenas Doc. Cm Link T. O. P. (Caramelito de miel Heber tiggercito osito polar) solicito una consualta para una revision "COMPLETA", asi como la aplicacion de 3 o MÁS inyecciones, tanto de medicamento como anestesico, asi como un lavado inspeccion, curacion vaginal. He de suponer que despues de esta secion el diagnostico sera pronosticado para la siguenten consulta, por lo cual pido dela forma mas atenta las fechas disponibles para mi consulta en la siguietne temporada para mis consultas aplicaciones de medicamento, para ir preparada, para la consulta. 

Le agradesco de antemano

Atte:

Motita boboncito esponjadito tarrito de miel osita pooh umi Chiquito, abazo, sip jip jip sip, y eitos uchos eitos


Mua Mua Mua


....::::Cookie monster::::..

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 9 de julio de 2006, 20:40

asunto: RE: Facil o Dificil

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

una pregunta ya tienes otra novia;

últimamente he escuchado esa frase : no dejes a la persona q amas por la q te gusta ......

y precisamente tu la tenias q mandar

sigues en el trabajo y explicame eso del cancer q sucedio. no te creo quien te dijo , como te enteraste , no vas a morir es una broma vdd

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 29 de junio de 2006, 21:28

asunto: RE: Respuesta: FW:

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente


---------------------------------------------------------------------------------

no se si sea cierto pero no me importa ademas soy supersticiosa aunque no lo quiera aceptar oye puedo hacer una pregunta indiscretota me dejaste de querer la vdd.

=================================================================================

=================================================================================

From: "...:::CoOkIe MoNsTeR::::..." <pg@hackers.mx>

To: METR <temblor-ligero@correo.com>

Subject: Respuesta: RE: Respuesta: FW:

Date: Thu, 29 Jun 2006 21:44:25 -0500

---------------------------------------------------------------------------------

Pues mo dije que eras supertisiosa ni hice referencia a nada.

Y la otra pregunta no la puedo respnder por que creo que no puedo reconocer mis sentimientos y por que soy algo tonto y pues por que he pensado que en verdad quiero una amiga y por que no quiero confundirme mas, quiero

aprobechar una amistad al limite. 

....::::~ CoOkIe MoNsTeR ~::::....

....::::psehgaft@gmail.com::::....

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 29 de junio de 2006, 21:48

asunto: RE: Respuesta: RE: Respuesta: FW:

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

bueno acepto una amistad larga , duradera y sincera

=================================================================================

=================================================================================

From: "...:::CoOkIe MoNsTeR::::..." <pg@hackers.mx>

To: METR <temblor-ligero@correo.com>

Subject: Respuesta: RE: Respuesta: RE: Respuesta: FW:

Date: Thu, 29 Jun 2006 21:49:53 -0500

---------------------------------------------------------------------------------

Eso me sono a indirecta pero si esperamos una amistad "larga" "duradera" y "SINCERA"

Pero pues bueno que vida esta no esta bien rara =)

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 29 de junio de 2006, 22:04

asunto: RE: Respuesta: RE: Respuesta: RE: Respuesta: FW:

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

no fue una indirecta, solo reafirmar una amistad bueno me despido de ti , te cuidas y yo te hablo o te mando un correo para ponernos de acuerdo para el 6 de julio

=================================================================================

=================================================================================

de: METR <temblor-ligero@correo.com>

para: pg@hackers.mx

fecha: 29 de junio de 2006, 21:39

asunto: RE: Respuesta: RE: Respuesta: RE: Te amo motita pizioza (H y M)

enviado por: correo.com

: Mensaje importante porque se te ha enviado directamente

---------------------------------------------------------------------------------

hola vas a decir q q bien chingo vdd pero no entiendo por q me decias cosas

como q nunca me ibas a dejar o q soy la personita más imp del mundo o algo así.

es q los estoy leyendo todos y no entiendo el por q q paso.

tal ves es q tienen dos meses esos mails. y la vdd es q me surgen muchas dudas y es por eso q estaba dudando en q fueras a la cena yo si quiero q vallas y si me vas acompañar pero q tal si te sientes incomodo conmigo no lo se.

solo quiero q nos la pasemos super ese día y bailando toda la noche. claro ya no te voy a dar besitos pero si abrazos muchos abrazos 

La situación de la economía mundial

 La situación de la economía mundial

La expansión mundial está perdiendo ímpetu frente a una grave crisis financiera (capítulo 1). La desaceleración es especialmente aguda en las economías avanzadas y sobre todo en Estados Unidos, donde la corrección del mercado de la vivienda continúa exacerbando las tensiones financieras. En lo que respecta a las demás economías avanzadas, el crecimiento también disminuyó en Europa occidental, mientras que en Japón la actividad conserva la capacidad de resistencia. Por el momento, las economías emergentes y en desarrollo están menos afectadas por la situación de los mercados financieros y continúan creciendo con rapidez, encabezadas por China e India, aunque la actividad de algunos países está empezando a enfriarse. 

La inflación global, por su parte, subió en el mundo entero, impulsada por la pujanza que caracterizó a los precios de los alimentos y de la energía. En las economías avanzadas, la inflación subyacente registró pequeños avances en los últimos meses pese a la desaceleración

del crecimiento. En las economías emergentes la inflación global subió más, como consecuencia tanto del enérgico aumento de la demanda como del mayor peso que tienen la energía y, en particular, los alimentos en las canastas de consumo.

El auge de precios de los productos básicos continúa pese a la ralentización de la actividad mundial. Una de las causas principales es el dinamismo de la demanda de los mercados emergentes, que originaron gran parte del aumento del consumo de productos básicos en los últimos años; además, la demanda de biocombustibles encareció importantes cultivos alimentarios. Al mismo tiempo, la oferta no termina de ajustarse al alza de los precios, sobre todo en el caso del petróleo, y en muchos mercados los niveles de las existencias corresponden a mínimos a mediano y a largo plazo (véase el apéndice 1.2). Aparentemente, este aumento de los precios de los productos básicos se debe también, al menos en parte, a factores financieros, ya que los productos básicos se están perfilando como una alternativa más entre las clases de activos de inversión. 

Las perturbaciones que sufren los mercados financieros desde agosto de 2007 —cuando el retroceso de los precios de la vivienda en Estados Unidos dislocó el mercado nacional de las hipotecas de alto riesgo— se propagaron rápida e imprevistamente, inflingiendo graves daños a los mercados e instituciones que conforman el núcleo del sistema financiero. Las secuelas son variadas: reducción de la liquidez en el mercado interbancario, descapitalización de grandes bancos y revaloración del riesgo de toda una variedad de instrumentos, como se describe en más detalle en la edición de abril de 2008 del informe Global Financial Stability Report. Pese a la reacción enérgica de los principales bancos centrales, los problemas deliquidez siguen siendo graves, y la inquietud en torno a los riesgos de crédito no solo es más aguda sino que ya ha trascendido mucho más allá del sector de las hipotecas de alto riesgo.

2 Los precios de las acciones también perdieron terreno a medida que se fragilizaba la economía, y la volatilidad se instaló en los mercados bursátiles y cambiarios.

Estas dislocaciones financieras, con el consiguiente desapalancamiento, están afectando a los canales de crédito bancarios y no bancarios de las economías avanzadas, y ya están apareciendo indicios de una restricción crediticia generalizada, aunque no de una contracción

crediticia propiamente dicha. La banca está aplicando normas más estrictas para el otorgamiento de préstamos en Estados Unidos y Europa occidental, la emisión de productos de crédito estructurados es más moderada, y los diferenciales (spreads) de la deuda corporativa son mucho más elevados. El impacto es especialmente duro en Estados Unidos y está contribuyendo a ahondar aún más la corrección del mercado de la vivienda. En Europa occidental, los principales desbordamientos ocurren a través de los bancos expuestos más directamente a la titulización de hipotecas estadounidenses de alto riesgo y a los trastornos del mercado interbancario y de productos estructurados.Las tensiones financieras recientes también golpearon a los mercados cambiarios. El tipo de cambio efectivo real del dólar de EE.UU. perdió mucho terreno desde mediados de 2007, lastrado por la disminución de la inversión extranjera en instrumentos estadounidenses de renta fija y variable a causa de la pérdida de confianza en las condiciones de liquidez y de rentabilidad de estos activos, el empañamiento de las perspectivas de crecimiento de la economía nacional y los recortes de las tasas de interés. La caída del valor del dólar impulsó la exportación neta y ayudó a reducir el déficit en cuenta corriente estadounidense a menos de 5% del PIB en el cuarto trimestre de 2007, es decir, más de 1½% del PIB por debajo del máximo registrado en 2006. La principal contraparte del declive del dólar de EE.UU. ha sido la apreciación del euro, del yen y de otras monedas con régimen flotante, como el dólar canadiense y las divisas de algunas economías emergentes. Por el contrario, la fluctuación cambiaria no fue tan marcada en algunos países con grandes superávits en cuenta corriente, sobre todo China y los exportadores de petróleo de Oriente Medio. 

Los desbordamientos directos hacia economías emergentes y en desarrollo hasta ahora son menos pronunciados que durante otras convulsiones de las finanzas mundiales, aunque las corrientes de capital se moderaron en los últimos meses, al igual que las emisiones. Varios países que dependían mucho del crédito transfronterizo a corto plazo se vieron más duramente afectados. Las repercusiones por cauces comerciales también son limitadas hasta la fecha, y se hacen notar más en las economías que comercian activamente con Estados Unidos. Por lo tanto, las economías emergentes y en desarrollo siguen gozando de un crecimiento generalmente sólido y más o menos equilibrado entre todas las regiones, aunque muchos países aún enfrentan una inflación creciente alimentada por los precios de los alimentos y del combustible y por una firme demanda interna.

La capacidad de resistencia de las economías emergentes y en desarrollo se fundamenta en una integración cada vez más estrecha con la economía mundial y en la naturaleza generalizada del actual auge de precios de los productos básicos, que en los países que los exportan estimuló las exportaciones, la inversión extranjera directa y la inversión nacional más de lo que lo hicieron los auges previos. Como lo explica el capítulo 5, los exportadores de productos básicos lograron diversificar sus bases de exportación —ampliando la exportación de manufacturas, por ejemplo—, y hay hoy un comercio más intenso entre las propias economías emergentes y en desarrollo. Un factor importante detrás de estos avances fue el afianzamiento de los marcos macroeconómicos e institucionales. En consecuencia, el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo ya no depende tanto de los ciclos de las economías avanzadas, aunque obviamente los efectos de desbordamiento no se han desvanecido del todo. 


Perspectivas y riesgos

De acuerdo con las proyecciones, el crecimiento mundial disminuirá a 3,7% en 2008 —es decir, ½ punto porcentual menos que las previsiones actualizadas publicadas en enero último y 1¼ puntos porcentuales menos que el nivel de 2007— y se mantendría más o menos igual en 2009. La divergencia entre la expansión de las economías avanzadas y las economías emergentes persistiría; en términos generales, el crecimiento de las economías avanzadas se ubicaría muy por debajo del potencial. Estados Unidos caerá en una recesión suave en 2008 como consecuencia de la interacción del ciclo de la vivienda y del ciclo financiero, y comenzará una recuperación moderada en 2009 a medida que se vayan resolviendo con lentitud los problemas que pesan sobre los balances de las instituciones financieras (capítulo 2). Para Europa occidental también se prevé una ralentización de la actividad muy por debajo del potencial a causa de los desbordamientos comerciales, las tensiones financieras y un ciclo negativo de la vivienda en algunos países. En las economías emergentes y en desarrollo, por el contrario, el crecimiento se moderaría ligeramente —como consecuencia de los esfuerzos de algunas economías por evitar un recalentamiento, los desbordamientos comerciales y financieros, y cierta moderación de los precios de los productos básicos— pero conservaría el dinamismo en 2008 y en 2009. 

La balanza global de riesgos para las perspectivas de crecimiento a corto plazo sigue inclinándose a la baja. El personal técnico del FMI considera en este momento que existe un 25% de posibilidad de que el crecimiento mundial disminuya a 3% o menos en 2008 y 2009, lo cual equivale a una recesión mundial. El riesgo más grave son los sucesos que continúan viviendo los mercados financieros, y sobre todo la posibilidad de que las cuantiosas pérdidas generadas por los productos de crédito estructurados vinculados al mercado estadounidense de hipotecas de alto riesgo y a otros sectores dañen seriamente los balances del sistema financiero y transformen las restricciones al crédito en una contracción crediticia propiamente dicha. La interacción entre los shocks financieros negativos y la demanda interna —especialmente en el ámbito de la vivienda— sigue siendo motivo de preocupación en Estados Unidos, y en menor medida en Europa occidental y otras economías avanzadas. Existiría cierto potencial al alza para la demanda interna de las economías emergentes, que son aun así vulnerables a las repercusiones comerciales y financieras. Al mismo tiempo, los riesgos generados por las presiones inflacionarias también se han agudizado, ya que las condiciones restrictivas de los mercados de productos básicos provocaron un salto de los precios, y la inflación subyacente desplazó al alza.

Retos para la política económica

En el mundo entero las autoridades se enfrentan a retos diversos y en rápida evolución, y aunque las circunstancias varían según el país, en un mundo cada vez más multipolar seráesencial abordarlos como un todo, teniendo plenamente en cuenta las interacciones transfronterizas. En las economías avanzadas, lo apremiante es lidiar con la crisis de los mercados financieros y responder a los riesgos a la baja para el crecimiento, pero sin olvidar los riesgos inflacionarios y los factores preocupantes a más largo plazo. Muchas economías emergentes y en desarrollo siguen enfrentadas al reto de evitar que el vigor del crecimiento actual agrave la inflación y exacerbe las vulnerabilidades, pero deberían estar preparadas para responder a una ralentización del crecimiento y a nuevas dificultades de financiamiento si las condiciones externas empeoran drásticamente.

Economías avanzadas

En las economías avanzadas, las autoridades monetarias tendrán que mantener un equilibrio delicado entre disipar los riesgos que pesan sobre el crecimiento y evitar un aumento de la inflación. En Estados Unidos, el creciente riesgo a la baja que pesa sobre el producto en medio de considerable incertidumbre sobre el alcance, la duración y el impacto de la turbulencia financiera, y el deterioro de las condiciones laborales, justifican los últimos recortes drásticos de la tasa de interés decididos por la Reserva Federal y la preferencia por la distensión monetaria hasta que la economía se afiance. En la zona del euro, si bien el nivel de inflación es demasiado elevado, las perspectivas apuntan a que disminuya hasta ubicarse por debajo de 2% en 2009, ya que el panorama se presenta cada vez más negativo para la actividad. Por lo tanto, el Banco Central Europeo tiene margen para cierta distensión de la política monetaria. En Japón tiene sentido mantener las tasas de interés sin cambio por el momento, aunque —estando de por sí bajas— habría un margen limitado para recortarlas si las perspectivas de crecimiento se deterioraran sustancialmente. Más allá de estas inquietudes inmediatas, los sucesos financieros recientes han reavivado el debate sobre la conveniencia de que los bancos centrales tengan en cuenta los precios de los activos al orientar la política monetaria. Al respecto, el capítulo 3 examina las conexiones entre los ciclos de la vivienda y la política monetaria. La conclusión es que, en base a la experiencia reciente, parece haber buenas razones para que las decisiones sobre la política monetaria asignen un peso significativo a los movimientos de los precios de la vivienda, sobre todo en el caso de las economías con mercados hipotecarios más desarrollados en las cuales los efectos del “acelerador financiero” son más pronunciados. Esto podría lograrse dentro de un marco de control del riesgo para la política monetaria, oponiendo resistencia —valga la expresión— cuando los precios de la vivienda fluctúan con rapidez o se salen de las bandas de valoración normal, aunque no sería factible ni recomendable que la política monetaria se fijara como objetivo un determinado nivel de precios de la vivienda. La política fiscal puede desempeñar una función estabilizadora útil en las economías avanzadas en caso de que la actividad pierda ímpetu, aunque no por eso correspondería hacer peligrar la consolidación fiscal a mediano plazo. En primer lugar, existen estabilizadores automáticos que deberían brindar respaldo fiscal en el momento necesario, sin comprometer los objetivos a mediano plazo. Además, la preocupación en cuanto al ímpetu de las fuerzas recesionistas y la idea de que las dislocaciones financieras pueden haber dañado el mecanismo normal de transmisión de la política monetaria quizá justifiquen un estímulo discrecional más intenso en algunos países, siempre que sea puntual, esté bien focalizado y se desarticule con rapidez. En Estados Unidos, donde los estabilizadores automáticos son relativamente pequeños, parece justificarse plenamente el estímulo fiscal adicional decretado recientemente para una economía bajo presión, y quizás haya que encontrar margen para estabilizar el mercado financiero y el mercado de la vivienda brindando más apoyo público.

En la zona del euro los estabilizadores automáticos son más extensos y es necesario permitir que funcionen a pleno, paralelamente a una trayectoria del déficit fiscal que sea coherente con un avance sostenido hacia los objetivos a mediano plazo. Los países que están bien encaminados hacia esos objetivos también pueden aumentar un poco el estímulo discrecional, pero en otros quizá ni siquiera los estabilizadores automáticos puedan funcionar a pleno porque el nivel de deuda pública es elevado y los planes de ajuste actuales no bastan para lograr la sostenibilidad a mediano plazo. En Japón, la deuda pública neta se mantendría muy elevada pese a la consolidación reciente. En una desaceleración económica podrían entrar en acción los estabilizadores automáticos, pero su impacto en la demanda interna sería pequeño y no habría demasiado margen para un estímulo discrecional adicional.

Las autoridades también deben mantenerse firmemente concentradas en mitigar laturbulencia financiera para evitar una crisis de confianza total o una contracción crediticia.

Las prioridades inmediatas son restablecer la confianza en las contrapartes, fortalecer lasituación financiera y la capitalización de las instituciones y diluir las restricciones a la liquidez, como lo detalla la edición de este mes del informe Global Financial Stability Report. Otras iniciativas encaminadas a respaldar el mercado de la vivienda en Estados

Unidos, como por ejemplo el uso del balance del sector público, podrían ayudar a despejar la incertidumbre en cuanto a la evolución del sistema financiero, pero velando por evitar un riesgo moral excesivo. Entre las reformas a más largo plazo convendría afianzar la regulación del mercado hipotecario, promover la independencia de las calificadoras de riesgo, ampliar la supervisión, fortalecer el marco de cooperación para la supervisión y mejorar los mecanismos de resolución de crisis. 


Economías emergentes y en desarrollo

Las economías emergentes y en desarrollo se enfrentan al reto de controlar la inflación al mismo tiempo que se mantienen alertas a los riesgos generados por la desaceleración de las economías avanzadas y la tensión creciente de los mercados financieros. En algunos países quizá sea necesario endurecer más la política monetaria para mantener controlada la inflación. En un régimen cambiario flexible, la apreciación de la moneda generalmente proporciona un respaldo útil a la restricción monetaria. Los países que controlan estrictamente el tipo de cambio respecto del dólar de EE.UU. podrían tener menos margen de acción, ya que la subida de las tasas de interés puede estimular la entrada de capitales. China y otros países que han diversificado sus economías se beneficiarían al flexibilizar el régimen cambiario, ampliando así el margen de maniobra de la política monetaria. Para muchos exportadores de petróleo de Oriente Medio, el vínculo de la moneda nacional con el dólar de EE.UU. limita la política monetaria. Estas economías tendrán que calibrar el actual aumento del gasto fiscal teniendo en cuenta su situación dentro del ciclo económico, y dedicar prioritariamente ese gasto a aliviar los estrangulamientos de la oferta.

Las políticas fiscales y financieras también pueden servir para evitar el recalentamiento de la economía y los problemas conexos. La moderación del gasto puede ayudar a evitar variaciones bruscas de la demanda interna, aliviar la necesidad de endurecer la política monetaria y reducir la presión generada por la entrada de capitales a corto plazo. Una supervisión financiera alerta —que promueva normas crediticias debidamente estrictas y un firme control del riesgo en las instituciones financieras nacionales— puede ser redituable, ya sea moderando el impulso de la demanda derivado de la rápida expansión del crédito, como disipando el riesgo de una acumulación de vulnerabilidades en los balances.

Al mismo tiempo, las autoridades deben estar preparadas para reaccionar frente al deterioro del ambiente externo, que podría debilitar tanto el comercio internacional como las entradas de capital. En muchos países el fortalecimiento de los marcos de política económica y de los balances del sector público permitirá poner en marcha con más facilidad que en el pasado políticas monetarias y fiscales anticíclicas. En China, la consolidación de los últimos años deja un amplio margen para apuntalar la economía mediante la política fiscal, por ejemplo acelerando los planes de inversión pública y las reformas destinadas a mejorar las redes de protección social, la atención de la salud y la enseñanza. Muchos países de América Latina han instituido marcos sólidos de metas de inflación que servirán de base para la distensión monetaria en caso de que la actividad se enfríe y las presiones inflacionarias disminuyan. Se podría permitir la puesta en marcha de los estabilizadores automáticos fiscales, aunque habría poco margen para un estímulo fiscal discrecional debido al nivel aún elevado de la deuda pública. Con la finalidad de mantener la confianza, algunas economías emergentes y en desarrollo con profundos déficits en cuenta corriente u otros focos de vulnerabilidad y que dependen de las entradas de capital quizá deban responder endureciendo las políticas sin demora.

Políticas e iniciativas multilaterales

Frente a los retos mundiales, es indispensable la acción general. En el caso de una desaceleración mundial grave, tendría sentido suministrar apoyo fiscal pasajero en una diversidad de países que en los últimos años alcanzaron una situación fiscal sólida. Brindar estímulo fiscal en un grupo amplio de países que se beneficiarían de una demanda agregada más enérgica sería quizá mucho más eficaz que la acción individual, teniendo en cuenta los desbordamientos transfronterizos inevitables derivados de un aumento del gasto en las economías abiertas. Sería prematuro poner en práctica este enfoque, pero a la vez podría ser prudente que los países comenzaran a elaborar planes para poder responder a tiempo en caso de que resulte necesario.

La tarea de disipar los riesgos vinculados con los desequilibrios mundiales en cuenta corriente no ha perdido relevancia. Es alentador observar cierto avance en la implementación

de la estrategia avalada por el Comité Monetario y Financiero Internacional y los planes de política más detallados esbozados durante la consulta multilateral organizada por el FMI con la finalidad de reequilibrar la demanda interna entre países mediante movimientos propicios

de los tipos de cambio reales (véase el recuadro 1.3). Esta hoja de ruta conserva su importancia, pero debería utilizarse con flexibilidad, teniendo en cuenta la evolución de las circunstancias mundiales. También sigue siendo prioritario bajar las barreras comerciales, pero el lento avance de la Ronda de Doha es decepcionante. La expansión del comercio internacional es uno de los factores que más promovió el reciente desempeño destacado de la economía mundial —y el avance en la lucha contra la pobreza mundial—, y es esencial recobrar el ímpetu en este campo.

Es un motivo de verdadera satisfacción que se haya forjado recientemente un compromiso de acción conjunta para encuadrar la lucha contra el cambio climático después del Protocolo de Kyoto. Como muestra el capítulo 4, las medidas necesarias para adaptarse a la acumulación de gases de efecto invernadero y mitigarla acarrean importantes consecuencias macroeconómicas. Según las conclusiones del capítulo, es posible suavizar esas consecuencias siempre que las iniciativas para contener las emisiones estén basadas en un régimen eficaz de fijación de precios del carbono que refleje los daños que producen las emisiones. Ese régimen debería instituirse en todos los países para que la mitigación tuviera un máximo de eficiencia, y debería ser flexible, para evitar la volatilidad, y equitativo, para evitar que recayera una carga indebida en los países con menos capacidad para soportarla.  

viernes, 15 de julio de 2022

Lo espantoso

 "Lo espantoso no es la altura, sino la pendiente. La pendiente donde la mirada se precipita a lo hondo y la mano se extiende hacia la cumbre. Allí es donde se apodera del corazón el vértigo de su doble voluntad." 

Federico Nietzsche

Adios - PFR

 Hola ***ito esta no es una carta para decirte lo mucho que te amo sino para decirte adios y que ya me canse¡¡¡perdona por la manera tan brusca de decirlo; recuerdas que una vez te dije que tenia algo que reclamarte y pedirte una explicacion pues ahora ya no me hace falta que expliques nada, pero dejame explicarte de que se trata veras.... hace tiempo mas o meos como un año y medio ***** y yo por hazares del destino vimos cierto correo un poco comprometedor yo le pedi a palma que no dijera nada que yo lo arreglaria y por lo visto asi lo hizo, decidi olvidar aquel asunto pero me conoces y sabes que la curiosidad es cabrona, desde entonces he recibido ciertas llamadas y msjes de alguien que firma como "my", te confieso que francisco ha sido un gran apoyo en esto y me ayudo a tomar esta decision la cual ,me parece demasiado razonable por que me siento mas fuerte que nunca para continuar sola, hoy es el dia luis en que por ello te digo adios y por favor dile a tu amiga que gracias y que le dejo el campo libre al fin y al cabo ya te saliste de mi corazon, asi lo planeee todo este tiempo mas que nada para no sufrir de un zopeton, estos ultimos dias te estube observando y me di cuenta que ya no eres el mismo de antes y yo tampoco, por favor te pido que juntes el dinero para mi operacion por que si no lo haces le voy a decir a tu mama y la verdad se ha portado bien linda conmigo y no es esta una amenaza 'pero por favor ya haz caso haa  gracias por mi regalo de cumple te sacaste un 10 siento no poder estar contigo en el tuyo pero las circunstancias lo ameritan espero que leas esta carta por que te he mandado demasiadas y por lo visto no las lees. si te sirve de consuelo fui extremadamente feliz el tiempo que duro nuestra relacion y nada te debo pero tu si y se que vas a sentir no haber tenido confianza para decirme adios, yo lo hice y hace mucho que me he estado despidiendo y ahora ya no siento ese gran amor por ti, bueno me  despido esperando verte pronto para hablar no de este asunto sino del que tenemos pendiente, adios amorrr jaja y perdona nuevamente el no haberte avisado antes, ahora te dejo para que empieces a atar cabos del por que ya no queria ir a tu casa el porq ue ya no queria que me tomaras la mano y muchas cosas mas por que yo ya lo hice desde hace tiempo y ahora te toca a ti¡¡¡  bye corazon.

P.D recuerda que puedes ser mi amante si asi lo deseas solo deja que pase el tiempo jeje


bendito internet que no tengo que verte a la cara¡¡¡                  pfr

Disculpa por haber estado el dia de hoy tan cortante

 hola amor disculpa por haber estado el dia de hoy tan cortante contigo no fue mi intension herirte creeme que no lo era tienes razon no soy la misma la verdad es que estoy pasando por un momento muy dificil màs de lo que yo podia imaginarme y no creo que ni tu puedas ayudarme, siento hundirme poco a poco y no quiero hacerte daño a ti tambièn. ayer hable con mis padres y creo que en algo si tienen razon y es que no puedo querer a nadie si no me quiero a mi misma, ahora dudo de que si realmente te quiero perdoname no creo que merescas muna persona como yo no quisierra hacerte daño perdona por el mal dia que te hice pasar pero no puedo evitar ser asi y por favor no me cuestiones màs que nada te he de contar yo creo que ya fue bastante con todo lo que te he molestado haciendo que tu escuches mis problemas y tonterias ya no te quiero aburrir màs y no te quiero lastimar siento que en esto debo estar realmnete sola o nunca saldre del hoyo en el que me he metido y no se por que pero tambien te estoy perjudicando a ti y eso era lo que nunca queria para los dos, hechale gans luisito ,en verdad que me da gusto y me das fuerzas cuando lo haces màs que nada me motiva verte esforzar tanto.  te quiero mucho aunque la verdad ya no se si eso sea cierto. gracias por las postales me encantaron cuidate .

bye pfr

Me abriste los ojos

HOLA H**** COMO HAZ ESTADO POR QUE YO MEJOR QUE NUNCA, YA NO TE HE ENCONTRADO EN INTERNET PARA CHARLAR CONTIGO, SABES TENGO TANTAS COSAS QUE CONTARTE COMO VEZ QUE YA TERMINE CON MI NOVIO BUENO EXNOVIO TENIAS RAZON EN MUCHAS COSAS Y TE AGRADEZCO QUE ME HALLAS HABIERTO LOS OJOS POR QUE TU FUISTE QUIEN ME AYUDO A TOMAR ESTA DECISION, ESPERO VERTE PARA PLATICAR UN RATITO, SUERTE EN EL TRABAJO, TQM Y OTRA VEZ GRACIAS

Vivo por ella / Andrea boccelli

Vivo por ella sin saber 

Si la encontré o me ha encontrado 

Ya no recuerdo cómo fue 

Pero al final me ha conquistado 

Vivo por ella que me da 

Toda mi fuerza de verdad 

Vivo por ella y no me pesa 


Vivo por ella yo también 

No te me pongas tan celoso 

Ella entre todas es la más 

Dulce y caliente como un beso 

Ella a mi lado siempre está 

Para apagar mi soledad 

Más que por mí por ella 

Yo vivo también 


Es la musa que te invita 

A tocarla suavecita 

En mi piano a veces triste 

La muerte no existe 

Si ella está aquí 


Vivo por ella que me da 

Todo el afecto que le sale 

A veces pega de verdad 


Pero es un puño que no duele 


Vivo por ella que me da 

Fuerza, valor y realidad 

Para sentirme un poco vivo 


Cómo duele cuando falta 

Vivo por ella en un hotel 

Como brilla fuerte y alta 

Vivo por ella en propia piel 


Si ella canta en mi garganta 

Mis penas más negras de espanto 


Vivo por ella y nadie más 

Puede vivir dentro de mí 

Ella me da la vida, la vivo 


Si está junto a mí 

Si está junto a mí 


Desde un palco o contra un muro 


Vivo por ella al límite 

En el trance más oscuro 

Vivo por ella íntegra 

Cada día una conquista 

La protagonista es ella también 


Vivo por ella porque va 

Dándome siempre la salida 

Porque la música es así 

Fiel y sincera de por vida 


Vivo por ella que me da 

Noches de amor y libertad 

Si hubiese otra vida, la vivo 

Por ella también 


Ella se llama música 

Yo vivo también 

Vivo por ella créeme 

Por ella también 


yo vivo per lei 

yo vivo per lei


Por ti volare / Andrea boccelli


Cuando vivo solo 

sueño un horizonte 

falto de palabras. 

En la sombra y entre lunces 

todo es negro para mi mirada 

Si tu no estás junto a mí . . .aquí. 


Tú 

en tu mundo 

separado del mio por un abismo. 

Oye 

llamame 

yo volaré 

a tu mundo lejano. 


Por ti volaré 

espera que llegaré 

mi fin de trayecto eres tú 

para vivirlo los dos. 


Por ti volaré 

por cielos y mares 

hasta tu amor. 

Abriendo los ojos por fin 

contigo viviré. 


Cuando estás lejana 

sueño un horizonte 

falto de palabras. 

Y yo sé que simpre estás ahí, ahí, 

una luna hecha para mí, 

siempre iluminada para mí, 

por mí, por mí, por mí . . . 


Por ti volaré 

espera que llegaré 

mi fin de trayecto eres tú 

contigo yo viviré. 


Por ti volaré 

por cielos y mares 

hasta tu amor. 

Abriendo los ojos por fin 

contigo yo viviré. 


Por ti volaré 

por cielos y mares 

hasta tu amor. 

Abriendo los ojos por fin 

contigo yo viviré. 

Por ti volaré . . 





Abrazame / alejandro fernandez


Abrázame, 

Y no me digas nada, solo abrázame, 

Me basta tu mirada, para comprender, que tu te iras. 


Abrázame, 

Como si fuera ahora, la primera vez, 

Como si me quisieras hoy Igual que ayer, 

abrázame. 


Si tú te vas, 

Te olvidaras que un día, hace tiempo ya, 

Cuando éramos aun niños, me empezaste a amar, 

Y yo te di mi vida, si te vas. 


Si tú te vas, 

Ya nada será nuestro tu te llevaras, 

En un solo momento, una eternidad, 

Me quedare sin nada, si te vas. 


Abrázame, 

Y no me digas nada, solo abrázame, 

No quiero que te vayas, pero se muy bien, que tu te iras. 


Abrázame, 

Como si fuera ahora la primera vez, 

Como si me quisieras hoy, 

hoy igual que ayer, abrázame. 


Si tú te vas, 

Me quedara el silencio para conversar, 

La sombra de tu cuerpo, y la soledad, 

Serán mis compañeras, si te vas. 


Si tú te vas, 

Se ira contigo el tiempo, y mi mejor edad, 

Te seguiré queriendo, cada día mas, 

Te esperare a que vuelvas, si tú te vas.





Nube viajera / Alejandro fernandez


Ay amor, 

Aquí estoy preso de tu recuerdo en mi soledad, 

Ay amor, 

Son tantos años y no hay remedio para mi mal. 


Ay amor, 

Estoy vencido,no tengo fuerzas para luchar, 

Ay amor, 

No cabe duda que sigo siendo sentimental. 


Donde estas?, 

Que el cielo cruzas sin extrañarme nube perdida, 

Por que no vienes a iluminarme luz, de mi vida, 

Regresa pronto que yo no vivo, si no es por ti. 


Donde estas?, 

Detén tu vuelo y vuelve a casa nube viajera, 

Por una sola, de tus caricias, todo lo diera, 

Aunque volvieras, de nuevo a irte, lejos, de mi. 


Donde estas, 

Q cielo cruzas sin extrañarme nube perdida, 

Porq no vienes a iluminarme luz, de mi vida, 

Regresa pronto que yo no vivo, si no es por ti. 


Donde estas, 

Detén tu vuelo y vuelve a casa nube viajera, 

Por una sola, de tus caricias, todo lo diera, 

Aunque volvieras, de nuevo a irte, lejos, de mi.




Matalas / Alejandro fernandez


Amigo que te pasa estas llorando, 

Seguro es por desdenes, de mujeres, 

No hay golpe más mortal para los hombres, 

Que el llanto y el desprecio de esos seres. 


Amigo voy a darte un buen consejo, 

Si quieres disfrutar de sus placeres, 

Consigue una pistola si es que quieres, 

O cómprate una daga si prefieres, 

Y vuélvete asesino de mujeres. 


Mátalas, con una sobredosis de ternura, 

Asfixialas con besos y dulzuras, 

Contagialas de todas tus locuras. 


Mátalas, con flores con canciones no les falles, 

Que no hay una mujer en este mundo, 

Que pueda resistirse a los detalles. 


Despiertalas con una serenata, 

Sin ser un día especial llévale flores, 

No importa si es la peor de las ingratas, 

Que tú no eres un santo sin errores. 


Amigo voy a darte un buen consejo, 

Si quieres disfrutar de sus placeres, 

Consigue una pistola si es que quieres, 

O cómprate una daga si prefieres, 

Y vuélvete asesino de mujeres. 


Mátalas, con una sobredosis de ternura, 

Asfixialas con besos y dulzuras, 

Contagialas de todas tus locuras. 


Mátalas, con flores con canciones no les falles, 

Que no hay una mujer en este mundo, 

Que pueda resistirse a los detalles.




Fue su primera vez / gali galeano


ELLA TEMBLABA DE AMOR 

Y DE EMOCIONES 

Y TODA SU PIEL SE LLENO 

DE SENSACIONES. 


LE CONTEMPLABA, 

SU TIERNO CUERPO SENTADO EN TOCADOR 

SE PINTABA LOS LABIOS 

SE SOLTABA EL CABELLO. 


MUY LENTO ME ACERQUE 

Y CON UN BESO PROFUNDO EMPEZO A JUGAR 

RECORRI LOS LUGARES 

DONDE NADIE HA LLEGADO. 


FUE SU PRIMERA VEZ 

TODO NOS DIMOS ESA NOCHE 

CARICIAS PLENAS Y DERROCHE 

SE FUNDIAN EN CADA BESO. 


ES TAN GRANDE ESTE AMOR 

COMO INMENSO ES ESTE CIELO 

YO VI UNA LAGRIMA EN SU ROSTRO 

CUANDO ME DIJO: TE QUIERO. 


SUS PADRES NO GUSTAN DE MI 

Y LE PROHIBIERON 

QUE ME VOLVIERA A VER 

Y HABLAR CONMIGO. 


PERO ES PEOR ASI 

PORQUE DE ALGUNA FORMA NOS VEMOS 

AUNQUE SEA A ESCONDIDAS 

JURAMOS AMARNOS. 


NADIE LO VA A IMPEDIR 

NI VA A LOGRAR QUE LOS DOS TERMINEMOS 

QUE LOS DOS NOS QUEREMOS 

NO IMPORTAN PROHIBICIONES. 


FUE SU PRIMERA VEZ 

TODO NOS DIMOS ESA NOCHE 

CARICIAS PLENAS Y DERROCHE 

SE FUNDIAN EN CADA BESO. 


ES TAN GRANDE ESTE AMOR 

COMO INMENSO ES ESTE CIELO 

YO VI UNA LAGRIMA EN SU ROSTRO 

CUANDO ME DIJO: TE QUIERO. 


FUE SI PRIMERA VEZ 

TODO NOS DIMOS ESAS NOCHE 


KEDO PRENDIDA AMI 

LOS INSTANTES, LOS MOMENTOS LOS RECUERDOS 


FUE SU PRIMERA 

TODO NOS DIMOS ESA NOCHE 


YO SOLO KIERO TENERLA 

Y ESTRECHARLA ENTRE MIS BRAZOS OTRA VEZ Y OTRA VEZ 


FUE SU PRIMERA VEZ 

TODO NOS DIMOS ESA NOCHE. 


FUE SU PRIMERA VEZ 

TODO NOS DIMOS ESA NOCHE 


Y YO ME SIENTO FELIZ 

KOMO ES DE BELLO ESTE AMOR 


FUE SU PRIMERA VEZ 

TODO NOS DIMOS ESA NOCHE 


POR ESA NOCHE YO VIVO 

DONDE NOS DIMOS TODO, TODO, TODO 


FUE SU PRIMERA VEZ 

TODO NOS DIMOS ESA NOCHE.





La cita / gali galeano



Pasa y siéntate. tranquilizate. al fin ya estás 

aqui, que mas te da. 


imagínate que yo no soy yo, 

que soy el otro hombre que esperabas ver, 

un desconocido que te ha escrito un verso y te dibujo 

la luna en un trozo de papel. 


Un amante improvisado, misterioso apasionado, 

que te dio Una cita en este hotel. 


Desnudate ahora y apaga la luz un instante y hazme el amor como 

lo haces con esos amantes. 


Te juro que hoy es la 

ultima vez que te burlas de mi, 

que me engañas. 


Y fueron mis manos las que te escribieron la carta 

han sido mis celos los que te pusieron la trampa. 

es mi corazón el que llora de pena por dentro. 

pero te dejo y me marcho para siempre. 


imagínate que yo no soy yo 

que soy el otro hombre que esperabas ver, 

un desconocido que te ha escrito un verso y te dibujo 

la luna en un trozo de papel. 


Un amante improvisado, misterioso apasionado 

que te dio Una cita en este hotel. 


Desnudate ahora y apaga la luz un instante y hazme el amor como 

lo haces con esos amantes. 


Te juro que hoy es la 

ultima vez que te burlas de mi. que me engañas. 


Y fueron mis manos las que te escribieron la carta 

han sido mis celos los que te pusieron la trampa. 

es mi corazón el que llora de pena por dentro. 

pero te dejo y me marcho para siempre. 


Desnudate ahora y apaga la luz un instante y hazme el amor como 

lo haces con esos amantes. 


Te juro que hoy es la 

ultima vez que te burlas de mi. 

que me engañas y me hieres. 


Y fueron mis manos las que te escribieron la carta 

han sido mis celos los que te pusieron la trampa. 

Fué sorpresa para ti hallarme en el cuarto en lugar 

de tu amante. Palideciste y te pusiste muy nerviosa. 


Desnudate ahora y apaga la luz un instante 

y hazme el amor como 

lo haces con esos amantes. 


es mi corazón el que llora de pena por dentro. 

pero me marcho para siempre. para siempre. 


Y fueron mis manos las que te escribieron la carta 

han sido mis celos los que te pusieron la trampa. 

Imagina que soy tu mejor amante. 

Hazme el amor y luego adios.




Por ti / oscar chavez


Por ti, 

yo deje de pensar en el mar 

por ti, 

yo deje de fijarme en el cielo 

por ti, 

me ha dado por llorar como el mar, 

me he puesto a sollozar como el cielo 

me ha dado por llorar. 


Por ti, 

la ternura se niega con migo, 

por ti, 

la amargura me sigue y la sigo, 

por ti, 

me estoy volviendo loco de celos, 

se vuelven contra mi mis anhelos, 

se vuelven contra mi 


Por ti, 

la vida se me ha vuelto un infierno 

por ti, 

estoy muerto de amor tan enfermo 

por ti, 

se han vuelto llaga el sol y el dolor 

se han vuelto mal la flor y el amor 

se ha vuelto mal la flor 


Por ti 

el mar es la locura del cielo 

por ti, 

el llanto es una llaga de celos 

por ti, 

el dolor es el sol sin la flor 

el infierno es amor tan eterno 

el infierno es amor





Ella ya me olvidó / Leonardo favio


Ella, ella ya me olvido 

yo, yo la recuerdo ahora, 

era como la primavera, 

su anochecido pelo, 

su voz dormida al beso 

y junto al mar la fiebre 

que me llevo a su entraña 

y soñamos con hijos 

que nos robo la playa 

ella,ella ya me olvido 

yo,yo no puedo olvidarla 

yo,yo no puedo olvidarla. 


Ella, ella ya se olvido 

de aquellas caminatas 

junto a la costanera 

y el pibe que miraba 

ella, ella ya me olvido 

yo, yo no puedo olvidarla 

yo,yo no puedo olvidarla. 


Ella,ella ya me olvido 

yo,yo la recuerdo ahora 

como no recordarla 

en cada primavera 

si llega con la brisa 

se la lleva la arena 

ella,ella ya me olvido 

yo,yo no puedo olvidarla 

ýo yo no puedo olvidarla.





Amapola/Andrea bocelli


Amapola, lindísima amapola, 

será siempre mi alma tuya sola. 

Yo te quiero, amada niña mía, 

igual que ama la flor la luz del día. 

Amapola, lindísima amapola, 

no seas tan ingrata y amamé. 

Amapola, amapola, 

¿cómo puedes tú vivir tan sola? 


Yo te quiero, amada niña mía, 

igual que ama la flor la luz del día. 

Amapola, lindísima amapola, 

no seas tan ingrata y amamé. 

Amapola, amapola, 

¿cómo puedes tú vivir tan sola?






Cancion desafinada/andrea bocelli


Canto solamente junto a mis amigos 

cuando nos reunimos y tomamos algo. 

No te pienses que ya te hemos olvidado. 

Justo la otra noche hablábamos de ti. 


Caminando hacia mi casa 

yo te encontré en mi mente. 

De noche me despierto y abrazo mi almohada 

recordando tu voz fresca tan extraña y bella 

que daba a nuestro grupo un rayo de luz. 


Enrique, que toca, 

su novia hace el coro, 

Juan Carlos siempre desafina, 

ya sabes cómo es. 


Canciones y amores 

que alegran nuestros corazones, 

digamos… casi siempre, 

otras veces no. 


El otro domingo hemos ido al lago, 

jugamos como niños grandes, todos sobre el prado, 

y en el viaje de vuelta hemos cantado tanto 

el tema americano que cantabas tú. 


Canción desafinada 

con letras siempre equivocadas, 

recuerdas cuántas madrugadas 

pasadas así. 


Cierro los ojos para convencerme 

que tú estás aquí. 


Canciones y amores 

que alegran nuestros corazones, 

digamos… casi siempre, 

otras veces no, 

otras veces no. 


Canción desafinada...






Momentos/Andrea bocelli


De noche nos pasábamos las horas 

hablando de mil cosas por hacer 

y a veces en pequeñas discusiones 

llegaba a amanecer. 


Y siempre amanecía con un beso y tú después me preparabas un café 

y yo me despedía cada día 

soñando con volver. 


Parábamos el tiempo día a día, 

quería descubrirte cada vez 

prendido de tu vida y tú prendida de la mía 

el mundo parecía nuestros pies. 


Ya ves que todo pasa, quién diría, 

ya ves que todo queda en el ayer 

apenas los recuerdos, 

momentos que no vuelven otra vez. 


Te acuerdas de las veces que dijimos 

que nada nos podría separar, 

el viento que escuchaba tus palabras 

cantaba tu cantar. 


Y yo me cobijaba por tu cuerpo y tú 

echabas los sentidos a volar 

perdidos en la noche y el silencio 

soñábamos soñar. 


La vida se hace siempre de momentos 

de cosas que no sueles valorar 

y luego cuando pierdes, 

cuando al fin te has dado cuenta, 

el tiempo no te deja regresar. 


Ya ves que todo pasa, quién diría, 

ya ves que poco queda por contar 

apenas los recuerdos, 

momentos que no vuelven nunca más






Pretty woman

PRETTY WOMAN 

WALKING DOWN THE STREET 

PRETTY WOMAN 

THE KIND I LIKE TO MEET 

PRETTY WOMAN 

I DON'T BELIEVE YOU, YOU'RE NOT THE TRUTH 

NO ONE COULD LOOK AS GOOD AS YOU 

MERCY 


PRETTY WOMAN 

WON'T YOU PARDON ME 

PRETTY WOMAN 

I COULDN'T HELP BUT SEE 

PRETTY WOMAN 

THAT YOU LOOK LOVELY AS CAN BE 

ARE YOU LONELY JUST LIKE ME 


PRETTY WOMAN, STOP AWHILE 

PRETTY WOMAN, TALK AWHILE 

PRETTY WOMAN, GIVE YOUR SMILE TO ME 

PRETTY WOMAN, YEAH, YEAH, YEAH 

PRETTY WOMAN, LOOK MY WAY 

PRETTY WOMAN, SAY YOU'LL STAY WITH ME 

'CAUSE I NEED YOU, I'LL TREAT YOU RIGHT 

COME WITH ME BABY, BE MINE TONIGHT 


PRETTY WOMAN 

DON'T WALK ON BY 

PRETTY WOMAN 

DON'T MAKE ME CRY 

PRETTY WOMAN 

DON'T WALK AWAY, HEY 


IF THAT'S THE WAY IT MUST BE, O.K. 

I GUESS I'LL GO ON HOME, IT'S LATE 

THERE'LL BE TOMORROW NIGHT, BUT WAIT 

WHAT DO I SEE? 

IS SHE WALKING BACK TO ME? 

YEAH, SHE'S WALKING BACK TO ME 

OH, OH, PRETTY WOMA



Eclipse total del Corazon/bonie tyler


Turn around... 

Every now and then I get a little bit lonely and 

you're never coming round. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit tired oflistening to the sound of my tears. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit nervous that the best of all the years have gone by. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit terrifiedand then I see the look in your eyes. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and the I fall apart. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and the I fall apart 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit restless and I dream of something wild. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit helpless and I'm lying like a child in your arms. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit angry and I know I've got to get out and cry. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit terrified but then I see the lookin your eyes. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and the I fall apart. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and then I fall apart. 

And I need you now tonight and I need you more than ever. 

And if you only hold me tight we'll be holding on forever. 

And we'll only be making it right 'cause we'll never be wrong. 

Together we can take it to the end of the line. 

Your love is like a shadow on me all of the time. 

I don't know what to do and I'm always in the dark. 

We're living in a powder keg and giving off sparks. 

I really need you tonight, forever's gonna start tonight,forever's gonna start tonight. 

Once upon a time I was falling in love but now I'm only falling apart. 

There's nothing I can do, a 

total eclipse of the heart. 

Once upon a time there was light in my life but now there's only love in the dark. 

Nothing I can say, a total eclipse of the heart. Turn around, bright eyes... 

Turn around, bright eyes... 

Turn around... 

Turn around, bright eyes... 

Every now and then I fall apart. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and then I fall apart. 

And I need you now tonight and I need you more than ever. 

And if you only hold me tight we'll be holding on forever. 

And we'll only be making it right 'cause we'll never be wrong. 

Together we can take it to the end of the line. 

Your love is like a shadow on me all of the time. 

I don't know what to do and I'm always in the dark. 

We're living in a powder keg and giving off sparks. 

I really need you tonight, forever's gonna start tonight,forever's gonna start tonight. 

Once upon a time I was falling in love but now I'm only falling apart. 

There's nothing I can do, a total eclipse of the heart. 

Once upon a time there was light in my life but now there's only love inthe dark. 

Nothing I can say, a total eclipse of the heart. 

A total eclipse of the heart, a total eclipse of the heart. 

Turn around, bright eyes, 

Turn around, bright eyes, 

turn aroun



SONIDOS DEL SILENCIO/SIMON &GARFUNKEL

Turn around... 

Every now and then I get a little bit lonely and 

you're never coming round. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit tired oflistening to the sound of my tears. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit nervous that the best of all the years have gone by. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit terrifiedand then I see the look in your eyes. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and the I fall apart. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and the I fall apart 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit restless and I dream of something wild. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit helpless and I'm lying like a child in your arms. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit angry and I know I've got to get out and cry. 

Turn around... 

Every now and then I get a little bit terrified but then I see the lookin your eyes. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and the I fall apart. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and then I fall apart. 

And I need you now tonight and I need you more than ever. 

And if you only hold me tight we'll be holding on forever. 

And we'll only be making it right 'cause we'll never be wrong. 

Together we can take it to the end of the line. 

Your love is like a shadow on me all of the time. 

I don't know what to do and I'm always in the dark. 

We're living in a powder keg and giving off sparks. 

I really need you tonight, forever's gonna start tonight,forever's gonna start tonight. 

Once upon a time I was falling in love but now I'm only falling apart. 

There's nothing I can do, a 

total eclipse of the heart. 

Once upon a time there was light in my life but now there's only love in the dark. 

Nothing I can say, a total eclipse of the heart. Turn around, bright eyes... 

Turn around, bright eyes... 

Turn around... 

Turn around, bright eyes... 

Every now and then I fall apart. 

Turn around, bright eyes... 

Every now and then I fall apart. 

And I need you now tonight and I need you more than ever. 

And if you only hold me tight we'll be holding on forever. 

And we'll only be making it right 'cause we'll never be wrong. 

Together we can take it to the end of the line. 

Your love is like a shadow on me all of the time. 

I don't know what to do and I'm always in the dark. 

We're living in a powder keg and giving off sparks. 

I really need you tonight, forever's gonna start tonight,forever's gonna start tonight. 

Once upon a time I was falling in love but now I'm only falling apart. 

There's nothing I can do, a total eclipse of the heart. 

Once upon a time there was light in my life but now there's only love inthe dark. 

Nothing I can say, a total eclipse of the heart. 

A total eclipse of the heart, a total eclipse of the heart. 

Turn around, bright eyes, 

Turn around, bright eyes, 

turn aroun



Imagina / john lenon

IMAGINE THERE´S NO HEAVEN 

IT´S EASY IF YOU TRY 

NO HELL BELOW US 

ABOVE US ONLY SKY 

IMAGINE ALL THE PEOPLE 

LIVING FOR TODAY 


IMAGINE THERE´S NO COUNTRIES 

IT ISN´T HARD TO DO 

NOTHING TO KILL OR DIE FOR 

AND NO RELIGION TOO, 

IMAGINE ALL THE PEOPLE 

LIVING LIFE IN PEACE. 


YOU MAY SAY I´M A DREAMER 

BUT I´M NOT THE ONLY ONE 

I HOPE SOME DAY YOU JOIN US 

AND THE WORLD WILL BE AT ONE. 


IMAGINE NO POSSESSIONS 

A WONDER IF YOU CAN 

NO NEED TO GRIEVE OR HUNGER 

THE BRTHERHOOD OF MAN 

IMAGINE ALL THE PEOPLE 

SHARING ALL THE WORLD. 


YOU MAY SAY I´M A DREAMER 

BUT I´M NOT THE ONLY ONE 

I HOPE SOME DAY YOU JOIN US 

AND THE WORLD WILL BE AS ONE




Cuando un hombre ama a a una mujer / Michael bolton

Cuando un hombre te ama 

no, no tiene tiempo para nada más. 

No, no ve otra cosa, 

ni busca nada más. 


Cuando un hombre te dice 

que quiere vivir por ti, 

síguelo, no dudes 

porque te ama bien. 


Cuando un hombre ama, 

ama a una mujer; 

no, no tiene tiempo 

para nada más. 


Cuando un hombre te ama 

da todo lo que puede dar. 

Te entrega su alma 

y su libertad. 


Si ese hombre ha llegado a ti, 

si ese hombre se ha entregado a ti, 

si no tiene más que amor para ti 

cree, vive por ti. 


Cuando un hombre te ama 

no, no tiene tiempo para nada más. 

No, no ve otra cosa, 

ni busca nada más. 


Cuando digo te amo, 

no, no, no dejes de creer en mí, 

no, no, no dejes de creer en mí. 


Si ese hombre ha llegado a ti, 

si ese hombre se ha entregado a ti, 

si no tiene más que amor por ti 

cree, vive para ti. 


Cuando digo te amo, 

no, no, no dejes de creer en mí, 

no, no digas nada, 

sólo cree en mí. 


Cuando digo te amo, 

sígueme, no lo dudes, no 

sígueme y ámame


INGLES

When a man loves a woman 

Can't keep his mind on nothin'else 

He'd trade the world 

For a good thing he's found 

If she is bad he can't see it 

She can do no wrong 

Turn his back on his best friend 

If he puts her down 


When a man loves a woman 

Spend his very last dime 

Trying to hold on to what he needs 

He'd give up all his comforts 

And sleep out in the rain 

If she said that's the way 

It ought to be 


When a man loves a woman 

I give you everything I got(yeah) 

Trying to hold on 

To your precious love 

Baby, baby please don't treat me bad 


When a man loves a woman 

Deep down in his soul 

She can bring him such misery 

If she is playing him for a fool 

He's the last one to know 

Loving eyes can never see 


Yes when a man loves a woman 

I know exactly how he feels 

'cause baby, baby, baby 

Y am a man 

When a man loves a woma




One more ninghts / phil Collins

One More Night 


One more night, one more night 

I've been trying ooh so long to let you know 

Let you know how I feel 

And if I stumble if I fall, just help me back 

So I can make you see 

Please give me one more night, give me one more night 

One more night cos I can't wait forever 

Give me just one more night, oh just one more night 

Oh one more night cos I can't wait forever 


I've been sitting here so long 

Wasting time, just staring at the phone 

And I was wondering should I call you 

Then I thought maybe you're not alone 


Please give me one more night, give me just one more night 

Oh one more night, cos I can't wait forever 

Please give me one more night, ooh just one more night 

Oh one more night, cos I can't wait forever 

Give me one more night, give me just one more night 

Ooh one more night, cos I can't wait forever 


Like a river to the sea 

I will always be with you 

And if you sail away 

I will follow you 


Give me one more night, give me just one more night 

Oh one more night, cos I can't wait forever 

I know there'll never be a time you'll ever feel the same 

And I know it's only words 

But if you change your mind you know that I'll be here 

And maybe we both can learn 


Give me just one more night, give me just one more night 

Ooh one more night, cos I can't wait forever 

Give me just one more night, give me just one more night 

Ooh one more night, cos I can't wait foreve



Laberintos de la soledad - (Resumen)

 Introducción 

 No son pocos los escritores, es decir: novelistas, cuentistas, periodistas, poetas, guionistas, dramaturgos y todo aquel que se gana la vida con la palabra, quienes opinan que la obra de Octavio Paz, fue la mayor aportación de las letras mexicanas del siglo pasado. Su obra extensa; nunca carente de interés, a menudo sorprende por su claridad narrativa. Cultivó la poesía y el ensayo, pero, como una novela bien estructurada, su obra nos platica algo. Nos lleva de la mano por el camino de la reflexión y la pregunta, del amor y la duda, de la vida y la muerte. Es precisamente, el carácter analítico de su obra, el factor fascinante de su prosa. “El Laberinto de la Soledad”, es un estudio del mexicano, no del criollo ni el mestizo, no del indígena, ni el descendiente de padres o abuelos extranjeros, no del chilango o el jalisquillo, tampoco del jarocho ni del norteño: sino de todos ellos y muchos más. Su vigencia es impactante. 

Contiene ocho capítulos y un apéndice en los cuales recorre la historia de México. Sus momentos simbólicos y  dramáticos. Su lectura es un deleite.

El Pachuco y otros extremos.

Es curioso como inicia Paz su ensayo: habla sobre el adolescente y su asombroso descubrimiento de sí mismo, que lo lleva por conclusión, a una consciente soledad en el mundo. ¿Qué somos y cómo realizaremos eso que somos? La adolescencia, ese preciso momento en que tomamos conciencia de nuestro ser, es comparado por el autor con los pueblos “en trance de crecimiento”. El México pos revolucionario, dejó un país en etapa reflexiva que necesariamente lo llevó a la autocontemplación. Fue entonces, cuando afloraron distintos niveles históricos que convivían, o se enfrentaban, en un mismo presente. México, estaba hecho de distintas razas, además de las diferentes lenguas, que ya de por sí marcaban una brecha por entender.

Fue en la ciudad de Los Ángeles donde Octavio Paz comenzó su análisis, comparando precisamente al gringo promedio, con más de un millón de mexicanos que ahí radicaban. 

Mexicanos que no se mezclan y que se autonombran Pachucos. Es decir, “Bandas de jóvenes generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del sur, que se singularizan por su vestimenta conducta y lenguaje”. Personas que no quieren volver a su origen mexicano, pero que tampoco quieren pertenecer al sistema americano. El Pachuco, según Octavio Paz, “Es uno de los extremos a los que puede llegar el mexicano”. Siempre marginal, al Pachuco le gusta irritar a la sociedad, entonces, y sólo entonces, el Pachuco encuentra su lugar en el mundo y por lo tanto, su razón de ser. Se siente libre de romper las reglas, de conocer lo prohibido, en pocas palabras, de desafiar al sistema.

Entonces el Pachuco se sabe distinto y por ello, se sabe solo. 

 Paz niega el supuesto complejo de inferioridad que caracteriza al mexicano. “Sentirse solo no es sentirse inferior sino distinto”, de hecho, la soledad no es una ilusión, es la vida contemplada con los ojos abiertos. La soledad del mexicano, tiene sus raíces en su profundo sentido religioso, y en la muerte, la compañera perfecta de la vida. Sólo en México se rinde culto a la muerte pues se sabe dadora de vida.

La historia de México es la búsqueda de su origen: indigenista, hispanista, afrancesado; México, quiere “volver al centro de la vida de dónde un día, en la conquista o en la independencia, fue desprendido”.

 


Máscaras mexicanas.

 Varias son las facetas del mexicano, ser singular que sin embargo, “siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos también de sí mismo.” Capaz incluso de hacer uso del silencio, además de la palabra, como un instrumento de defensa. 

Y a propósito de la palabra, el poeta reflexiona sobre el poder real que la palabra misma ejerce sobre el mexicano. Conceptos como “rajarse”, revelan el grado de machismo que todos llevamos dentro. ¡Puto el que se raje! Otro ejemplo, que sólo en México existe, es el albur. Lenguaje secreto, ingenioso, de fuertes connotaciones sexuales que agrede, reta, y finalmente, termina por demostrar nuestro carácter cerrado frente al mundo.

El mexicano usa máscaras para proteger su intimidad, no le interesa la ajena y por lo tanto, el círculo de la soledad se vuelve a cerrar. L a manera instintiva en la que consideramos peligroso a todo lo que representa lo exterior, tiene su razón si revisamos la historia de nuestro país. Las derrotas se sufren con dignidad. Lo anterior, subraya el autor: “No carece de grandeza”.

Mención aparte sería el caso de la mujer mexicana. Mujer cuyo recato tiene que ser a toda prueba. La vanidad masculina, heredada de los indígenas y los españoles, se regodea bajo la sumisión, económica, moral y social de la mujer. “En un mundo hecho a la imagen del hombre, la mujer es sólo un reflejo de la voluntad y querer masculinos”. Desde luego, que el centro de atención de la mujer es su sexo: “oculto, pasivo. Inmóvil sol secreto”.

Sin embargo, también se está consiente de que la mujer, la tierra, representa la continuidad de la especie, el orden, y la dulzura. De nada sirve lo anterior, el machismo necesita mujeres impersonales para subsistir. Se respeta el concepto de la madre, de la mujer abnegada pero no de la persona: la mujer como protagonista de su historia. Por ello, refranes, canciones populares y conductas cotidianas, aluden al amor como falsedad y mentira si la protagonista “deja” al hombre, quien por su parte, encuentra consuelo en los brazos del alcohol. Una mentira más que pudo ser verdad.

Las máscaras del mexicano, sus mentiras, reflejan sus carencias, lo que fuimos y queremos ser. Sin embargo, de tantas posturas y tantas mentiras terminamos simulando lo que queremos ser, -la referencia a la obra El Gesticulador de Rodolfo Usigli no es gratuita- Ignorando nuestra condición, estamos condenados a representar una verdad ficticia, ajena a la realidad. El ejemplo que usa el autor es en verdad desconcertante: De niño, escuchó un ruido y al preguntar quién era, una sirvienta recién llegada le contestó: “No es nadie señor; soy yo”. Alguien se vuelve nadie y sin embargo, está presente siempre. 

 Todos santos, día de muertos.

 La contradicción forma parte del mexicano. “Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo” y las Fiestas populares, resultan el desagüe idóneo para tal efecto. Durante las Fiestas populares, desde el grito de independencia hasta el día de la raza, el mexicano se siente completo, seguro. La razón es sencilla, en ese instante, en ese presente, “el pasado y el futuro al fin se reconcilian”. 

En todos los rincones de México existen sus Ferias y tradiciones, aún en los más miserables. Los ricos, la minoría que no es pueblo, no festejan, sus reuniones son frías y ni por equivocación se faltan los modales. “Las Fiestas son el único lujo de México”. 

Y una vez  más, el círculo de la soledad se cierra. El mexicano derrocha esperando que el derroche mismo atraiga a la abundancia y si no la atrae, por lo menos se aparenta.

Lo importante es que, durante la Fiesta, “todo pasa como si no fuera cierto, como en los sueños”. La gente se burla del clero, de las instituciones, del ejercito y hasta del mexicano mismo.

Uno de los festejos que más llama la atención: es el día de muertos. Ya desde antes de la llegada de los españoles, los indígenas creían que la vida se continuaba con la muerte, y de hecho, la vida misma se alimentaba de la muerte. Nada más privilegiado en vida, que ser sacrificado para los Dioses. Mientras que para los cristianos la muerte es la antesala a otra vida, para los aztecas, la manera de participar fundirse con las fuerzas creadoras. Para los aztecas, ni la vida ni la muerte les pertenecía, todo era un capricho de los dioses. La religión y el destino, trazaban la vida de sus hijos. “La conquista de México, sería inexplicable sin la traición de los dioses, que reniegan de su pueblo”. 

Actualmente, Paz señala, “todo funciona como si la muerte no existiera”, se exalta la salud con drogas milagrosas en un siglo donde también hubo campos de concentración. Para el mexicano moderno, la muerte ha dejado de ser tránsito, ahora es su amor más permanente, su juguete favorito. 

Dos autores mexicanos refiere Paz en este capítulo: José Gorostiza y Xavier Villaurrutia, autores de Muerte sin fin y Nostalgia de la muerte respectivamente. Ambos poetas, a su manera, pretenden quitarle la máscara a la muerte, la Muerte Original, la que fue antes de la vida. La entraña materna.

Los hijos de la Malinche.

 Paz abre el capítulo, con una dura crítica al capitalismo. Sistema económico o modo de producción (según Marx) donde la condición humana es rebajada hasta sus últimas consecuencias. El individuo se vuelve obrero, número de fábrica prescindible. Produce mercancía que el mismo consume. Se disuelve en la masa y entonces cobra significado. Ahora pertenece a una clase. Luego, volviendo a aterrizar en tierras mexicanas, el autor sorprende con una frase demoledora. “El mexicano no quiere o no se atreve a ser el mismo” Demasiados fantasmas lo habitan: la conquista, la colonia, la independencia, las guerras contra Francia y Estados Unidos “nuestro buen vecino”, demasiados abandonos por parte de los dioses. Sin embargo, los mexicanos tenemos una manera de exorcizar a nuestros demonios. Un grito es suficiente para afirmarnos ante lo exterior, ante los demás: ¡Viva México hijos de la Chingada! Y ¿quién es la Chingada?, ¿a quién o quienes se dirige tal grito de guerra? No es casual por supuesto, que el 15 de septiembre, aniversario de la independencia, todo México, embriagado de seguridad y orgullo, lo grite. Y tampoco es casual que la figura materna, por un lado falsamente respetada, sea el blanco de la agresión.

La Chingada, es la mujer abierta, violada, es el resultado del conquistador, penetrando por la fuerza a la mujer indígena. Sin embargo, los hijos de la Chingada son los otros, los no mexicanos, los malinchistas.

La Malinche, encarna al mito, nadie en México le perdona su colaboración con el invasor y también, nadie en México negaría a la Virgen de Guadalupe su lugar como madre suprema de todos los mexicanos; seres provenientes de la soledad “fondo de dónde brota la angustia y que empezó el día en que nos desprendimos del ámbito materno y caímos en un mundo extraño y hostil”. Tonantzin, la virgen india, es la madre que vino a cuidarnos de nuestra orfandad. 

Y Así, la Chingada y la Virgen de Guadalupe, ambas figuras pasivas, representan el amor -odio del mexicano hacía sí mismo.

Al gritar, ¡Viva México hijos de la Chingada! Continuamos gritando nuestra voluntad de cerrar los ojos al pasado.

 



Conquista y colonia.

 Al llegar los españoles al nuevo continente, encontraron una civilización perfectamente estructurada: Mesoamérica. La próxima Nueva España comprendía el centro y sur de el actual México y parte de centroamérica, además, se encontraba poblada con distintas culturas peleadas entre si y con enemigo común: los últimos pobladores del Valle de México, los Aztecas

La agricultura, el uso del maíz, el juego de pelota, y los sacrificios humanos, eran rasgos característicos de todos los pobladores de Mesoamérica. Y todos también, se regían por un sistema teocrático y militar. Dentro del mismo culto, los dioses Tláloc, Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Mixcóatl etc, contemplaron sin duda, la llegada del invasor. 

Al arribo de los españoles, todos los pueblos sometidos por los Aztecas, vieron una posible liberación, por ello, muchos o no oponían resistencia, o se dejaban llevar por la indiferencia. Algunos más, como los Tlaxcaltecas se aliaron incluso a Cortés. La meta, Tenochtitlan. Sin embargo, Moctezuma, emperador Azteca, (sabía o creía saber) que una era cósmica estaba por terminar, para dar paso a otra más. Todos esperaban el regreso de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que juró regresar. Moctezuma recibe a Cortés con presentes, y Cortes, con un puñado de hombres, la mayoría aventureros, realizó la conquista más absurda de la historia. Los signos, las profecías se habían cumplido y los dioses le dieron la espalda a sus creyentes. Ningún pueblo se habrá sentido tan desamparado como ellos. Cuauhtémoc se enfrenta al invasor, pero se enfrenta sabiendo de antemano su derrota.

“Si México nace en el siglo 16 hay que convenir que es hijo de una doble violencia imperial y unitaria; la de los Aztecas y la de los Españoles”.

España era por ese entonces una nación medieval, que tomó su lugar en la Europa renancentista, gracias a su “descubrimiento”. 

Posteriormente, el catolicismo se convierte en el corazón de la Nueva España y los indígenas, consientes de su orfandad, abrazan al Cristo ensangrentado, al Cristo humillado pues de alguna manera, ven un certero reflejo de su realidad. Hay que hacer notar, que la decadencia del catolicismo europeo coincide precisamente con está época.

La Nueva España, no sobresalió por un arte, mito o pensamiento originales. No poseemos a ningún reformador o místico de importancia. Pero es quizás Juana de Asbaje o Sor Juana Ines de la Cruz, la figura más representativa de la colonia. Poeta, monja Gerónima, autora dramática y profundamente adelantada a su tiempo. Feminista antes de las feministas, lectora de Platón y Aristoteles, Sor Juana representa la más pura reflexión intelectual. Cree en Dios, pero siempre busca una explicación racional de las cosas y es precisamente, en un mundo donde sólo las afirmaciones puras y las negaciones puras pueden existir, donde queda fuera la duda y el examen. “Su doble soledad, de mujer e intelectual” la coloca como la primer mujer moderna de México.

 

De la Independencia a la Revolución.

 La independencia de la Nueva España, es tan ambigua como la conquista. No es una independencia propositiva en ideas, no hay postulados ni ideas universales. Los caudillos, es decir los sacerdotes, no tienen una idea clara de que hacer. Su única virtud, es que escuchan de cerca al pueblo. La independencia sudamericana inicia con San Martín y Simón Bolívar. Se crean estados y promulgan leyes. En la Nueva España, se luchaba por liberar a los criollos de la burocracia peninsular pero, no se pretendía cambiar las estructuras económicas ni sociales. Los ecos de la Revolución Francesa y la Norteamericana se escuchaban por todos lados. Los insurgentes vacilan entre la independencia total, o formas modernas de autonomía. La guerra inicia por los abusos de la burocracia española contra los latifundistas. Pero más allá estaba también el abuso de los latifundistas hacia sus campesinos. “No es una rebelión de la aristocracia contra la metrópoli, sino del pueblo contra la primera”. Hidalgo termina con la esclavitud, Morelos reparte los latifundios, pero, la iglesia y los grandes propietarios buscan ayuda en la Corona Española. Hidalgo, Morelos y Mina, sucumben ante la alianza. Entonces, un hecho inesperado sucede. En España, los liberales toman el poder, transforman la monarquía en constitución y amenazan seriamente los intereses del clero. En México, la iglesia y los grandes propietarios, temiendo quizá una reacción en cadena, buscan a los insurgentes vivos y ¡consuman la Independencia de la Nueva España!

Sin embargo, se hereda el viejo orden español sin la visión futura de una sociedad moderna. Aparece entonces, la imagen del dictador hispanoamericano con su primera impresión: la del libertador. Las nuevas sociedades se formaban por militares ansiosos de repartirse el botín. En México mientras tanto, aparece una constitución, copia de Europa y Estados Unidos que pasaban por una realidad muy distinta a la nuestra, es decir: la revolución Industrial. Esta constitución ligeramente liberal y democrática, era, por un lado inaplicable, y por el otro, ocultaba nuestra realidad histórica por completo.

“La mentira política, se instaló en nuestros pueblos casi constitucionalmente” 

La rueda de la historia se precipita, el Virreinato se transforma en Imperio Mexicano con un Emperador: Iturbide. Efimero y ridículo. Todos esperan que con un cambio de leyes la situación cambie y, como en Europa, aparecería una nueva clase social: la burguesía. Las facciones se pelean entre sí, lo cual aprovechan los norteamericanos para quitarle a México ¡más de la mitad de su territorio! por medio de Antonio López de Santa Ana. “El arquetipo del dictador latinoamericano”  Los conservadores se arman, Benito Juárez responde con la Reforma; separa iglesia de estado. Nuevamente, los conservadores piden ayuda al extranjero. Napoleón III manada otro emperador Maximiliano de Habsburgo. A su vez fusilado por el liberal Juárez. La Reforma consume la independencia. Y entonces aparece la constitución de 1857. Libertad de enseñanza promulgada. El autor evita la auto complacencia y agudamente observa “La Reforma funda a México negando su pasado, rechaza la tradición y busca justificarse en el futuro”.

Finalmente, la esperada aparición de una burguesía mexicana, es decir, una clase social pudiente y productiva, jamás apareció. México era un país agrario muy ajeno al occidente industrializado. En cambio surge una casta latifundista que reniega del progreso. Muerto Juárez, el poder está a merced de los caudillos; Porfirio Díaz, militar de corte liberal asume el poder. Una nueva máscara se pone México, ahora de estilo afrancesado y pretendidamente sofisticado. Los indígenas son desplazados de sus tierras, se abre la economía al capital norteamericano. México –que nació endeudado como país- se endeuda más. Aparentemente México progresa, se construyen los ferrocarriles, se estimula el comercio e industrias modernas. Díaz recibe el nuevo siglo y de repente, cumple 33 años en el poder.

La Revolución mexicana, tampoco tuvo precursores ideológicos conscientes de la verdadera situación del país. De los más radicales, los hermanos Flores Magón, que militaron desde el exterior del país, poco queda en las reformas de los trabajadores. Francisco I Madero, un místico convencido, resumió el cambio que, según él, México necesitaba: “Sufragio Efectivo no reelección” los males del país se debían a la eterna presencia del general Díaz y sus “científicos” en el poder. Madero, de cuna terrateniente, no se daba cuenta de la naciente clase obrera mexicana y de la explotación de los caciques hacia los campesinos. Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa y Emiliano Zapata, ambos surgidos del pueblo mismo lo entendían. Aún así, sus limitaciones se hacían evidentes. Los lideres revolucionarios se amparaban en sus respectivos planes para cambiar las estructuras políticas y económicas del pueblo. Desterrado el viejo general, Madero asume el poder. Nada cambia. La situación política se complica pues desde el norte, un golpe de estado, perpetrado por Victoriano Huerta se consume. Madero y Pino Suarez son fusilados. Villa, Zapata, Alvaro Obregón y un viejo porfirista Venustiano Carranza, forman sus bandos, la guerra civil entre los lideres revolucionarios deja un saldo trágico pues de alguna manera, todos mueren a manos de todos y a la postre, se convierten en mitos populares. “Villa cabalga todavía en el norte, en canciones y corridos; Zapata muere en cada feria popular; Madero se asoma en los balcones agitando la Bandera Nacional; Carranza y Obregon viajan aún en aquellos trenes revolucionarios, en un ir y venir por todo el país. Todos los siguen: ¿a dónde? Nadie lo sabe. Es la revolución, la palabra mágica, la palabra que va a cambiarlo todo y que nos va a dar una alegría inmensa y una muerte rápida”.

La “Inteligencia” Mexicana.

 Octavio Paz define de la siguiente manera a la “Inteligencia” mexicana: “sector que ha hecho del pensamiento crítico su actividad vital” aunque señala que la obra de esta “Inteligencia” no se encuentra del todo en libros, sino mas bien en su influencia en la obra pública. Y es José Vasconcelos, el fundador de la educación moderna en México, el primero en citar. Miembro del grupo Ateneo, Secretario de Educación Pública que pretende continuar la obra de Justo Sierra: ampliar la educación elemental y perfeccionar la enseñanza superior. Vasconcelos funda sus principios educativos en la tradición. La nueva educación, anota Paz, “se funda en la sangre, la lengua y el pueblo”. El filósofo y escritor,  nutre su proyecto con la revolución, colaboran poetas, escritores, pintores, artistas en general, que como Vasconcelos, siente al periodo revolucionario como la verdadera cara de México. Emergen las artes populares, los muros son para los muralistas y se fundan escuelas en todos los rincones de México. La literatura mexicana, reflexiona sobre la conquista y el pasado indígena, y los autores más atrevidos en la reciente revolución. 

Había que levantar al país y quién mejor que los intelectuales para hacerlo. Los caudillos se allegaron de gente de estudios, y muy pronto: los poetas estudiaron economía, los novelistas se hicieron abogados y ejemplos por el estilo.

Por supuesto que no todos los miembros de la “Inteligencia” colaboraron; algunos incluso se opusieron al régimen y como en el caso de Manuel Gómez Morín y otros, fundaron el partido de oposición. El Acción Nacional.

Otros miembros de la “Inteligencia” que por su impacto nombra el autor serían: Samuel Ramos, autor de El perfil del hombre y la cultura en México, primer estudio del mexicano y antecedente directo de El laberinto de la soledad, Jorge Cuesta, quien dedica su obra a indagar el sentido de nuestras tradiciones, Daniel Cosío Villegas, fundador del Fondo de Cultura Económica, Textos de todo tipo al alcance de todos, José Gaos, exiliado español y filósofo, Alfonso Reyes, escritor apasionado, poeta crítico y ensayista, quien pretendía “Buscar el Alma Nacional” Leopoldo Zea, historiador, y algunos más de tipo político.

Concluye Paz, “exceptuando la revolución hemos vivido nuestra historia como un episodio de la del mundo entero. Nuestras ideas, así mismo, nunca han sido nuestras del todo, sino herencia o conquista de las engendradas por Europa” Sin embargo, sostiene “el mundo moderno ya no tiene ideas” México, a partir de su conquista, fue influenciado por las ideas liberales, que como el mundo mismo, se tenían que actualizar. La diferencia histórica de una Europa: vanguardia de las artes, las guerras, las ideas y el pensamiento filosófico, con un México nacido de la violencia y cursando un tiempo histórico distinto, fue lo sucedido. 

Pero a partir de la Revolución, México y el mundo viven al día. “Con un futuro por inventar”.

 

Capítulo ocho.

Nuestros días.

 

Antes de continuar con el estudio del libro, quiero recordarte que fue escrito en 1950, es decir y perdón la redundancia a mediados del siglo pasado. Continuemos.

“La revolución no a hecho de nuestro país una comunidad o siquiera una esperanza de comunidad”. Sin embargo, como todas las revoluciones del mundo, -la de México fue la primera del siglo veinte- ninguna ha terminado satisfactoriamente su labor. ¿y cual sería el punto culminante de una revolución? El autor nos contesta: “ En primer termino, liquidar el régimen feudal, transformar el país mediante la industria y la técnica, suprimir nuestra situación de dependencia económica y política y, en fin, instaurar una verdadera democracia social”. Ahora bien, la historia va a la par para todos, el planeta, unificado desde la expansión imperialista, enredó por completo las economías de todos los países. Desde luego, unos beneficiados y otros no. “Lo conquistado hay que defenderlo todavía” 

Particularmente, en México, el crecimiento demográfico, no previsto por los primeros gobiernos, se presentó como una máscara que esconde el actual desequilibrio. La reforma agraria por su parte, cuenta todavía con millones de campesinos en extrema pobreza; principal causa de braceros en Estados Unidos. La industria y los centros de producción son insuficientes para absorber la demanda de trabajo en las ciudades. Ahora bien, si bien el General Lázaro Cárdenas al expropiar el petróleo y el ferrocarril entre otros impulsó la economía interna del país, también es cierto que tocó fibras muy sensibles, económicamente hablando, del vecino país del norte.

Con la industrialización del país, surge la clase obrera, aquella que según Marx “lleva el curso de la historia”. En México, esa clase obrera y mediana burguesía, surge desde las entrañas mismas del poder. Primero se apoya a Venustiano Carranza –buen momento para recordar que también fue gobernador porfirista- luego a Alvaro Obregón y finalmente a Plutarco Elías Calles. El estado desde entonces ha protegido las organizaciones sindicales. La burguesía por su parte, se alió directamente con el gobierno así, el banquero se convirtió en senador o diputado. Desgraciadamente, carecemos de una industria básica por la sencilla razón de que somos un país productor de materias primas. Entonces, dependemos de los grandes capitales que imponen condiciones cual viejos conquistadores. También carecemos de una industria pesquera, el turismo y los dólares equilibran, sensiblemente, la economía pero nada más. Paz propone: “La inversión de capitales públicos ya sea en prestamos gubernamentales o por medio de las organizaciones internacionales”. Y más adelante continua: “Podríamos hacer más si nos unimos a otros pueblos con problemas semejantes a los nuestros” incluye África y los países asiáticos. 

Sorprende la visión y crítica de Paz hacia los países comunistas y la “cristalización” de la “Dictadura del Proletariado” encarnado por la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas y Socialistas. Su carácter visionario es evidente. Finalmente el autor nos hace reconocer que “muy pobres son nuestros instrumentos intelectuales, hemos pensado muy poco por cuenta propia. Pero somos nosotros los equivocados, no la historia” Aunque también nos recuerda “Somos por primera vez en nuestra historia, contemporáneos de todos los hombres”.

 

Apéndice.

La Dialéctica de la soledad.

 “El hombre es el único ser que se siente sólo y el único que es búsqueda de otro”. Para el Nóbel Mexicano, la soledad lleva irremediablemente a la conciencia. Nacemos y morimos solos. Pero también somos capaces de traspasar nuestra soledad mediante el amor como “elección, libre elección acaso de nuestra fatalidad, súbito descubrimiento de la parte más secreta y fatal de nuestro ser”. Las relaciones amorosas están viciadas por culpa de la sociedad, misma que impide la libre elección. La mujer es presa de su imagen; impuesta por una sociedad básicamente masculina. Tampoco el hombre puede elegir, el primer contacto sexual del niño ocurre con la madre y/o hermanas. De modo que un carácter simbólico de incesto, está presente en nuestro erotismo. Se elige por confusión, por belleza o conveniencia; por creer que “no hay de otra”, o por que “se me va el tren”. Lo cierto es que la gran mayoría de mexicanos, y mexicanas, piensan al final de su existencia: “Y pensar que he perdido los mejores años de mi vida con una mujer que no era mi tipo” frase de Swan citada por el propio Paz.

Para la sociedad, el amor equivale a tener hijos pues la familia, es el primer reflejo de la sociedad. La doble moralidad aterriza directamente en el concepto del Matrimonio, es decir la naturaleza conservadora de la pareja. Al amor garantizado constitucionalmente.

El verdadero amor es antisocial y revolucionario, y es precisamente en la adolescencia, en dónde se expresa en su forma más pura y contradictoria. La adolescencia no implica únicamente soledad sino “los grandes amores, el heroísmo y el sacrificio”. 

El ensayo cierra con una unas últimas reflexiones sobres las Ferias, las Máscaras y algunas constantes que acabas de leer. Espero haberte hecho el paro y te invitó a acercarte a la obra de Octavio Paz.