miércoles, 13 de julio de 2022

Recomendacion de libros

  • “Zero a uno: Notas sobre Startups, o cómo construir el futuro” (2015), Peter Thiel
  • “Fundación”  (1951), Isaac Asimov
  • “Einstein: su vida y el Universo” (2001), Walter Isaacson
  • “Benjamin Franklin: An American Life” (2003), Walter Isaacson
  • “El señor de las moscas” (1954), William Golding  
  • “Estructuras o ¿por qué las cosas no se caen?”  (1999), J. E. Gordon
  • “Mercaderes en duda” (2010), Naomi Oreskes y Erik Conway
  • “Superinteligencia: caminos, peligros, estrategias” (2014), Nick Bostrom
  • Matar a un Ruiseñor – Harper Lee.
  • Orgullo y prejuicio – Jane Austen.
  • El Diario de Ana Frank.
  • 1984 – George Orwell.
  • Harry Potter y la piedra filosofal – JK. Rowling.
  • El Señor de los Anillos – J.R.R. Tolkien.
  • El gran Gatsby – F. Scott Fitzgerald.
  • La telaraña de Carlota – E. B. White.
  • El Hobbit – J.R.R. Tolkien.
  • Mujercitas – Louisa May Alcott.
  • Fahrenheit 451 – Ray Bradbury.
  • Jane Eyre – Charlotte Brontë.
  • Lo que el viento se llevó – Margaret Mitchell.
  • Rebelión en la granja – George Orwell.
  • El guardián entre el centeno -JD Salinger.
  • Las aventuras de Huckleberry Finn – Mark Twain.
  • La Ayuda – Kathryn Stockett.
  • El león, la bruja y el armario – CS Lewis.
  • Las uvas de la ira – John Steinbeck.
  • Los juegos del hambre – Suzanne Collins.
  • La ladrona de libros – Markus Zusak.
  • Cometas en el cielo – Khaled Hosseini.
  • Señor de las Moscas – William Golding.
  • La noche – Elie Wiesel.
  • Hamlet – William Shakespeare.
  • Wrinkle in Time – Madeleine L’Engle.
  • Historia de dos ciudades – Charles Dickens.
  • Guía del autoestopista galáctico – Douglas Adams.
  • Un cuento de Navidad – Charles Dickens.
  • De ratones y hombres – John Steinbeck.
  • Un mundo feliz – Aldous Huxley.
  • El jardín secreto – Frances Hodgson Burnett.
  • Romeo y Julieta – William Shakespeare.
  • El cuento de la criada – Margaret Atwood.
  • Donde el camino se corta – Shel Silverstein.
  • El principito – Antoine de Saint-Exupéry.
  • Ana de las Tejas Verdes – LM. Montgomery.
  • El mensajero – Lois Lowry.
  • Cumbres borrascosas – Emily Brontë.
  • Macbeth – William Shakespeare.
  • Las aventuras de Tom Sawyer – Mark Twain.
  • El Conde de Monte Cristo – Alexandre Dumas.
  • En el nombre del viento – Patrick Rothfuss.
  • Frankenstein – Mary Shelley.
  • Bajo la misma estrella – John Green.
  • Los hombres que no amaban a las mujeres – Stieg Larsson.
  • Al este del Edén – John Steinbeck.
  • A sangre fría – Truman Capote.
  • Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – JK. Rowling.
  • Un árbol crece en Brooklyn – Betty Smith.
  • El color púrpura – Alice Walker.
  • Trampa 22 – Joseph Heller.
  • The Stand (La danza de la muerte en hispanoamérica) – Stephen King.
  • La colina de Watership – Richard Adams.
  • El juego de Ender – Orson Scott Card.
  • Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas – Lewis Carroll.
  • Anna Karenina – Leo Tolstoy.
  • Las aventuras de Sherlock Holmes – Sir Arthur Conan Doyle.
  • Memorias de una geisha – Arthur Golden.
  • Rebecca – Daphne du Maurier.
  • El viejo y el mar – Ernest Hemingway.
  • La princesa prometida – William Goldman.
  • Grandes esperanzas – Charles Dickens.
  • Juego de Tronos (Canción de Hielo y Fuego # 1) – George RR Martin.
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban – JK Rowling.
  • La vida de Pi – Yann Martel.
  • Los pilares de la Tierra – Ken Follett.
  • Charlie y la Fábrica de Chocolate – Roald Dahl.
  • La letra escarlata – Nathaniel Hawthorne.
  • Los Misérables – Victor Hugo.
  • Las Crónicas de Narnia (El principe Caspian) – CS Lewis.
  • Drácula – Bram Stoker.
  • En Llamas (Los Juegos del hambre: Segunda Parte) – Suzanne Collins.
  • El Cuervo – Edgar Allan Poe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario